sábado, 14 de mayo de 2011

Las marcas del Giro 2011

A los amantes del ciclismo es posible que les suenen los patrocinadores de los equipos, pero la mayoría desconocemos que se esconde detrás de estos nombres, y que tipos de empresas vinculan su imagen de marca con el que probablemente sea el deporte más duro, y a la vez con la imagen más dañada, gracias a los casos de doping, y al incomprensible interés de la UCI por hacer daño a su deporte. Un deporte en el que cada vez se habla más de temas extradeportivos, muerte de Wouter Weylandt, tramos de tierra, erupción del Etna, publicación de lista de sospechosos por doping en el Tour anterior, todavía hay empresas interesadas en poner dinero en un deporte cuya capacidad para generar ingresos es nula.



LISTADO DE EQUIPOS


Acqua & Sapone Cadena italiana de belleza e higiene

AG2R La Mondiale Compañía francesa de seguros

Androni Empresa italiana de juguetes

BMC Racing Team Empresa suiza de bicicletas

Colnago - CSF Inox Fabricante italiano de bicicletas - Fabricante de bombas para industria

Euskaltel Euskadi Operador de telecomunicaciones

Geox - TMC Empresa italiana de calzado - Empresa norteamericana de maquinaria de jardineria

HTC - Highroad Fabricante de smartphones

Katusha Team - Conglomerado de empresas rusas energéticas e industriales

Lampre - ISD Empresa italiana productora de acero -

Liquigas - Cannondale Empresa italiana de gas - Fabricante de bicicletas

Movistar Team - Operador de telecomunicaciones


Omega Pharma - Lotto Empresa belga de productos farmaceuticos - Fabricante italiano de material deportivo



Pro Team Astana - Promocionan Kazajistan y su capital


Quickstep Cycling Team - Fabricante belga de suelos laminados


Rabobank Cycling Team - Banco holandés


Saxo Bank - Sungard - Banco de inversión - Compañia de software


Team Garmin - Cervelo Fabricante norteamericano de navegadores - Fabricante de bicicletas


Team Radioshack - Tienda de electrónica de consumo


Sky Procycling - Empresa británica de medios de comunicación


Vacansoleil - Empresa de alojamiento en campings


Team Leopard - Trek - Inversiones inmobiliarias - Fabricante de bicicletas


Farnese Vini - Productor de vinos italianos



¿Te parece un dinero bien invertido? ¿Crees que las marcas recuperan estas inversiones?

Mi estado del bienestar

Estos días el señor Rubalcaba ha estado por mi ciudad de mitin, y leyendo los titulares de la prensa veo que anda sobrado pidiendo el voto para su partido promocionándolo como el garante del estado de bienestar, y la verdad es que sorprende un poco, aunque supongo que se refiere a su estado de bienestar y el de algunos "afortunados" entre los que me incluyo.

Quizás soy muy exigente con la clase política, pero me gustaría que explicasen las cosas para tontos y seguramente de esa manera podríamos entender lo que quieren decir, por más que trato de ponerme en situación, me relajo, bajo la luz, me concentro en su palabrería y no visualizo nada, puede que está un poco espesito pero esto me ocurre en demasiadas ocasiones, "estado de bienestar", "estado de derecho", "alianza de civilizaciones", "cosas maravillosas", "conjunción interplanetaria", "negociación colectiva", "crecimiento negativo", etc, lo único que consigo es retrotraerme a las clases de filosofía.

Lo que personalmente tengo que agradecerles por nuestro estado del bienestar, es:

No tener que poner el despertador nunca más, ahora me levanto cuando quiero y únicamente los días que quiero
no tener que ir a sellar el paro a la oficina, ahora lo sello online, aunque me planteo dejar de hacerlo para hacerles un favor, que me quiten de la lista, mejoren las cifras de paro y vuelvan a salir elegidos, cuando conoces como se vive en el estado de bienestar no quieres perderlo
No tener que actualizar el curriculum, ninguna empresa busca gente
No tener que preocuparme por elegir un sitio para mis vacaciones, como en casa en ningún sitio
No tener que pensar lo que voy a comer, días pares pasta, días impares patatas, y el mes siguiente al revés para variar un poco, tampoco es cuestión de andar repitiendo
No tener que darme enormes paseos esquivando niños (siempre golpean donde duele) por los centros comerciales, antes iba a ver, ahora si voy veo
No tener que aprenderme un montón de cifras de las características de los catálogos de coches para poder decantarme por uno, ahora tengo bono bus y no tengo que aparcar
No tengo que estrujarme la cabeza pensando que voy a pedir en los bares, el "vaso de agua con hielo" es de lo más sano
Antes me estresaba mucho llegar a ser un moroso, sin embargo ya me he liberado, es cuestión de tiempo que seamos mayoría
No tener que dejarme la vista eligiendo una comedia hilarante en la cartelera del periódico, ya me río bastante en sus mítines
Ya no tengo que pensar que haré mañana, ahora me dedico en exclusiva a disfrutar de mi estado de bienestar

miércoles, 11 de mayo de 2011

Miente que algo queda

Lo de nuestra clase política es digno de estudio, pero prefiero no conocer los resultados obtenidos. Resulta indignante como alguien elegido por el pueblo, y precisamente para servirle, no para servirse de el, puede vivir de espaldas y tan alejado de la realidad.

Cuando uno oye frases como esta "Miente como un bellaco quien diga que el PSOE ha hecho recortes" piensa que puede venir de un militante a la salida de un mitin tras horas de fervor y agitación de banderitas socialistas, pero jamás podría pensar que pudiera ser dicha por el encargado de regir los destinos del partido y del país.

El primer año como presidente no hubiera entendido tal afirmación, hoy tras años de aguantarle ya nos vamos conociendo un poco mejor, además he aprendido a leer entre líneas y no me cabe duda de que este hombre no miente, y está en lo cierto.

Lo que este señor quiso decir, pero no tuvo tiempo de explicarse bien fue:

No ha recortado la cifra de paro
No ha hecho recortes en la sobredimensionada administración
No ha recortado el IRPF
No ha aplicado recortes en el precio de los servicios básicos y gasolina
No ha recortado el IVA
No ha recortado las subvenciones a los sindicatos
Hasta se ha permitido el lujo de ayudar a la banca

Como se puede comprobar, este señor está en lo cierto y no le falta razón en su afirmación.
Pero por otro lado, todo el mundo conoce y la mayoría han sufrido en sus propios bolsillos los recortes que se han llevado a cabo en esta última parte de la legislatura, sueldo de los funcionarios, cheque bebe, no retroactividad en dependencia, congelación de pensiones, etc., ahora por fin reconoce lo que todos sabíamos desde hace un año, usted no tuvo el valor necesario para hacer estos recortes, se los impusieron aunque tampoco tenga valor para reconocerlo, y ese mismo día debió dimitir si no sentía cómodo con ellos, y no los quiere admitir como propios.

Ustedes no están para apuntarse el tanto el día que creó el cheque bebe, o la ley de la dependencia, o los 400 € del IRPF y no querer saber nada de ellas el día que los elimina.

P.D. como a sus amigos les gusta cantar, le digo que "hace falta valor" y caradura para hacer tal afirmación

martes, 10 de mayo de 2011

Algunos aún siguen en la nube

Antes me sorprendía cuando oía ciertas barbaridades de la gente, me parecía increíble que la gente no fuera capaz de pararse a pensar nada, hoy en día estoy curado de espanto, y tengo pocas esperanzas de que la cosa cambie, pero me sigue doliendo oír ciertas estupideces.

O este gobierno tiene muchos "fans" y todavía no se han querido enterar de que estamos en plena crisis, o no entiendo, como tras trimestres de caídas brutales en ventas de pisos, en construcción, en ventas de vehículos (salvo por las ayudas a la compra, que como siempre solo beneficiaron a la gente que no la necesitaba para poder comprar un coche nuevo, pero que le vino de maravilla para ahorrarse unos euros), en consumo, en turismo, acompañados de subidas de impuestos, de precios de servicios básicos, y de bajadas de sueldos (a los afortunados que aún lo conservan) la gente aun se sorprende de que descienda el consumo de ternera, de pescado fresco, de verduras, de frutas, de cerdo o de pollo, como si hubiera cosas sagradas.

Puede parecer excesivo, pero hay mucha gente que ha vuelto a tiempos de la postguerra, en la que se alimentaban de patatas y legumbres. Cuando no hay ni para comer, creo que poco más se puede decir.

No entiendo cómo a pesar de llevar 3 años oyendo lo mismo, la gente aun no es capaz de entender que su vecino que lleva meses o incluso años en paro lo puede estar pasando mal, la gente no es capaz de ver más allá de su sombra.

En el tiempo que llevo parado, puedo contar con los dedos de las manos, la gente que me ha preguntado que tal estoy, y me sobran casi todos para contar a los que me han preguntado si necesito algo, no digo ya ofrecer ayuda, sino al menos interesarse por si la necesitas.

Así que cuando oigo hablar de solidaridad, o cosas similares, me suele dar la risa, pero se me pasa enseguida cuando al momento vuelvo a oír lo de "yo veo que la gente todavía sale a cenar", a lo que suelo responder "también hay chinos en Rusia"

P.D. el día que nadie salga a cenar no tendremos nada por lo que preocuparnos

lunes, 9 de mayo de 2011

¿Te crees las encuestas?

En los últimos tiempos no hay semana que se precie sin sus encuestas electorales sobre intención de voto, sobre popularidad y valoración de candidatos. Aunque cada línea editorial se molesta en hacer la suya, y se gasta sus cuartos, con no muy claras intenciones, y con diferentes métodos y resultados, luego siempre se llenan la boca acusando a las que les resultan desfavorables que son solo encuestas, dando a entender que no sirven de mucho, o poniendo en duda su validez.


¿Nos podemos creer entonces algo de las encuestas si ni sus propios creadores se fían de ellas? Cada uno es muy libre de creérselas o no, incluso de creerse solo las que le dicen que su candidat@ es el/la más guap@ y el/la mejor valorad@ por las señoras/es, o de creerse solo las que ha encargado personalmente. Teniendo en cuenta que la misma encuesta se puede interpretar de manera diferente dependiendo quien sea el que la está revisando, su validez queda aún más en entredicho, pero una cosa está clara, nos guste o no, las encuestas sirven para generar opinión en un sentido o en otro.


Personalmente me fio más de la intuición que de las encuestas, y sobre todo de lo que se ve en la calle, y no me refiero a ver quién pone más carteles, ni cuáles son los más grandes ni más ingeniosos o llamativos, la calle suele hablar y lo hace con más fuerza cuando precisamente parece más tranquila y adormecida, y lo hace en silencio.


De un tiempo a esta parte no hay confrontación política, la gente asiste atónita a los intentos por encender la mecha desde un lado, para que el rival entre en la batalla, pero el rival salvo algunas excepciones no está interesado en entrar la batalla y ya se sabe, "dos no pelean si uno no quiere", y esa es la situación actual.


En la calle sucede lo mismo, hace años no habría una sola reunión de cualquier tipo, café entre compañeros de trabajo, reunión familiar, cena de fin de semana con amigos y cerveza, hasta en los corros de las comuniones se terminaba hablando de política, y en ocasiones con acalorados debates. Hoy en día ya no se habla de política, o bien porque quedan menos compañeros de trabajo que puedan permitirse el tomar café, porque las familias no están para reunirse a celebrar nada, o bien porque los niños ya no hacen la comunión ni para conseguir la consola, o quizás porque la gente no quiere batallas inútiles, ni estériles, en las que ya se conoce el final.


La calle ya ha hablado, y lo ha hecho en silencio, aunque no descarto que este se vea interrumpido por las estridencias de los tambores de guerra de los que intentan por todos los medios que haya batalla.


Ya he visto el final de esta película (semifinal de champions), unos querían guerra y otros que todo fluyera con normalidad. Cuando ya te has llevado un palo no es momento de hacer sangre.

domingo, 8 de mayo de 2011

De celebración en celebración

Después de oir las palabras del ministro Pepe Blanco en las que ataca al Partido Popular diciendo que "El PP celebra las encuestas y nosotros celebraremos la victoria" me empiezo a emocionar ya que acabo de descubrir que la vida de un parado es pura celebración. Vengo de celebrar el pase del Barca a la final de la Champions, también he celebrado (por adelantado como veo que le gusta hacer a usted) el próximo Balón de Oro de Pepe, ayer celebré que un amigo se casa, me queda por celebrar la Liga y la posible Champions del Barca, también estoy celebrando las encuestas, y como me gusta celebrar espero poder celebrar con ustedes, por qué no iba a hacerlo, el resultado de las elecciones.

Como se puede ver, aunque parado, ando bastante liado con esto de las celebraciones, pero aún así tengo algún rato para intentar entender lo que ocurre a mi alrededor. Después de unos años en los que uno pasa olímpicamente del mundo de la política, y en los que no entiende nada, en mi caso se podría decir que más de 25 añitos, de repente y sin saber muy bien porque (como le pasa a Mou) uno empieza a alterarse cada vez que ve ciertas actitudes en la clase política (aptitudes veo pocas, y casi lo agradezco para no dejarme llevar por la euforia en las celebraciones).

En la mitad de la vida, uno ha visto celebrar mayorias absolutas, victorias pírricas que no han servido para formar gobierno, derrotas honrosas que han permitido gobernar, y no en menos ocasiones derrotas dolorosísimas que han servido para dejar helado el deseo de la mayoría de un pueblo.

Lo que de verdad el pueblo aplaudiría hasta la extenuación y sin distinciones, sería la convocatoria de elecciones anticipadas, pero a ustedes no les gusta celebrar lo mismo que al pueblo (el que les vota y el que no les vota), ustedes celebraron que estabamos en la champions por adelantado, que no había crisis y que eso era cosa de otros, que no ibamos a llegar a 4 millones de parados, la aparición de los brotes verdes, que lo de lo 5 millones de parados era un mal sueño y que no se produciría, hoy solo les queda celebrar que nos faltan 90.000 parados para llegar a los 5 millones, que seremos los últimos en salir de la crisis, que probablemente nos tengan que rescatar, que su derrota en las urnas sea mucho mejor de lo que pronosticaban las encuestas, que ZP les deja via libre, y que como aquí tenemos la costumbre de celebrar todo por suerte o por desgracia, ustedes tienen la agenda de las celebraciones a tope.

Como no puedo con tanta celebración, y estoy cansado de celebrar "éxitos" de otros, me voy a reservar para cuando encuentre un trabajo, y como le gusta decir que ustedes están a las duras y a las "más duras" espero que tenga la decencia y la gratitud de venir a celebrar conmigo el día que me comuniquen la ejecución hipotecaria, y no tenga la menor duda que lo celebraremos como merece la ocasión, aunque el país no tenga nada que celebrar.

jueves, 5 de mayo de 2011

Las "preocupaciones" de "mi" Gobierno

Hace unos días ZP anunciaba que la preocupación del Gobierno no era otra que el paro, pero ha bastado un dato aceptable en la cifra de abril y previsible por la estacionalidad y por aquello de que la Semana Santa este año ha caido en abril, para que esta preocupación haya caido en el olvido, ya nadie parece acordarse de los datos de la EPA de hace unos días.

Ahora las preocupaciones parece que han cambiado, y en estos momentos se disponen a legislar sobre el orden de los apellidos en caso de desacuerdo entre los progenitores. Sin duda es algo que el pueblo demanda a gritos, sean serios y dediquen su tiempo a intentar sacarnos de donde estamos y no a perder el tiempo y la poca credibilidad que les queda en estas cosas intrascendentes.

Puedo entender que haya alguna mujer o algún hombre que requiera estos cambios para llevar una vida mejor, incluso para sentirse realizados, pero para el resto de los mortales se trata de una estupidez supina que no cambiará nuestra realidad.

Y lo mejor no es que se dediquen a legislar sobre esto, sino que lo dejen en manos del funcionario de turno en caso de desacuerdo, aunque en realidad es lo que mejor se les da, lavarse las manos, escurrir el bulto y que este marrón se lo coma otro.

Qué pasará en alguno de estos casos??

- El funcionario no ha acudido a su puesto de trabajo o se encuentra tomando el café
- Los progenitores están de acuerdo en el orden de los apellidos, pero no son capaces de ponerse de acuerdo en el nombre de la criatura
- El funcionario no encuentra su moneda de la suerte

Y ahora en serio, deje a los funcionarios que realicen un trabajo importante y productivo para la sociedad, y no les haga pasar por esto.

Si los progenitores han sido capaces de ponerse de acuerdo para engendrar, también deberían serlo para estas cosas, no se tomen tantas molestias en legislar lo intrascendente que tienen muchos temas pendientes, no hace falta que los ciudadanos le digamos otra vez cuales son.