Para el gobierno ahora que apenas tiene representación en la presidencia de las CCAA le resulta muy fácil exigir a todos que cumplan con sus compromisos, pero hemos visto auténticos excesos en los últimos años (en plena crisis) incrementando su déficit y por ende su deuda cuando si que tenían barones.
Estas exigencias resultarían más creibles si el gobierno hubiera "llamado a consultas" a sus barones que han salido dejando deudas millonarias ocultas, y que por su tamaño y por sus consecuencias futuras no han podido ocultar y han tardado horas en salir a la luz en cuanto se produjeron los cambios de gobierno. Lo más graves no es salir y dejar las deudas, sino tratar de ocultarlas hasta que la mierda sale a flote, y cuando flota despejar balones, el tema es que el marrón se lo coma otro.
En estos momentos la situación actual de las CCAA es esta, al menos si le damos credibilidad a los últimos datos aportados:
Entre las comunidades hay divergencias evidentes como los 4.700 € que debe cada catalán, frente a los 1.600 € que debe cada andaluz, cada asturiano, cada canario y cada murciano. Entre estas 4 comunidades cuya deuda no supera os 1.600 per cápita los mejor situados para hacer frente a ella son los asturianos con un PIB per cápita que supera los 22.000€ frente a los 17.500€ de los andaluces.
De estos datos es difícil extraer datos por colores políticos, hay comunidades que han sido gobernadas por el PSOE con alto endeudamiento como cataluña y Castilla la Mancha y con bajo endeudamiento como Andalucia y Extremadura. Y las hay gobernadas por el PP con un elevado endeudamiento como la Comunidad Valenciana y con bajo endeudamiento como Madrid.
Tampoco se aprecia una relación entre el tamaño de las CCAA (población) y su deuda.
Sin embargo una divergencia preocupante sigue siendo la diferencia que aún perdura entre el norte y el sur, la última columna de la tabla representa la relación entre el % sobre PIB nacional y el % sobre población nacional. Hay 9 comunidades que superan el 1 y las 9 las podríamos situar geográficamente de la mitad del territorio hacia el norte.
Entre las 8 que quedan por debajo del 1 de esta relación, solo dos quedarían en el norte, las otras 6 en el sur.