miércoles, 27 de julio de 2011

Las comunidades y su deuda

Estos días estamos asistiendo a declaraciones en todos los sentidos sobre la deuda que acumulan las Comunidades Autónomas, el gobierno en su lugar exigiendo a las CCAA que se ciñan a los compromisos de déficit y las CCAA intentado saltarselos una vez más como parecen que han hechos en anteriores ocasiones, ya que los incumplimientos han venido siendo algo habitual.

Para el gobierno ahora que apenas tiene representación en la presidencia de las CCAA le resulta muy fácil exigir a todos que cumplan con sus compromisos, pero hemos visto auténticos excesos en los últimos años (en plena crisis) incrementando su déficit y por ende su deuda cuando si que tenían barones.

Estas exigencias resultarían más creibles si el gobierno hubiera "llamado a consultas" a sus barones que han salido dejando deudas millonarias ocultas, y que por su tamaño y por sus consecuencias futuras no han podido ocultar y han tardado horas en salir a la luz en cuanto se produjeron los cambios de gobierno. Lo más graves no es salir y dejar las deudas, sino tratar de ocultarlas hasta que la mierda sale a flote, y cuando flota despejar balones, el tema es que el marrón se lo coma otro.

En estos momentos la situación actual de las CCAA es esta, al menos si le damos credibilidad a los últimos datos aportados:



Entre las comunidades hay divergencias evidentes como los 4.700 € que debe cada catalán, frente a los 1.600 € que debe cada andaluz, cada asturiano, cada canario y cada murciano. Entre estas 4 comunidades cuya deuda no supera os 1.600 per cápita los mejor situados para hacer frente a ella son los asturianos con un PIB per cápita que supera los 22.000€ frente a los 17.500€ de los andaluces.

De estos datos es difícil extraer datos por colores políticos, hay comunidades que han sido gobernadas por el PSOE con alto endeudamiento como cataluña y Castilla la Mancha y con bajo endeudamiento como Andalucia y Extremadura. Y las hay gobernadas por el PP con un elevado endeudamiento como la Comunidad Valenciana y con bajo endeudamiento como Madrid.

Tampoco se aprecia una relación entre el tamaño de las CCAA (población) y su deuda.

Sin embargo una divergencia preocupante sigue siendo la diferencia que aún perdura entre el norte y el sur, la última columna de la tabla representa la relación entre el % sobre PIB nacional y el % sobre población nacional. Hay 9 comunidades que superan el 1 y las 9 las podríamos situar geográficamente de la mitad del territorio hacia el norte.
Entre las 8 que quedan por debajo del 1 de esta relación, solo dos quedarían en el norte, las otras 6 en el sur.

martes, 26 de julio de 2011

"No hay más ciego que el que no quiere ver"

El enrocamiento de nuestro gobierno en sus posiciones tiene difícil explicación, sobretodo cuando presumen de tener al salvador en casa, aunque por sus actuaciones parece que no necesitan de las habilidades de su candidato, ya que aunque cada día que pasa crece la desesperación y el desánimo no solo entre los más perjudicados (que sería fácil de entender) sino entre los que hoy conservan su trabajo y por ello pueden sentirse afortunados, no vemos ninguna actuación, y lo que es peor, en vísperas del verano es difícil esperar nada al menos hasta el otoño.

La tasa de paro no da ningún respiro, la prima de riesgo se estabiliza aunque para nuestra desgracia por encima de los 300 pb, y hoy hemos conocido a través de Funcas que el 49% de los españoles teme quedarse en paro, y este porcentaje se eleva a un dramático 79% en caso de que el paro afecte a un familiar directo.

Con estos datos, una cosa está clara, la cosa no mejora y el sentimiento mayoritario es que empeora día tras día ante la inacción de nuestro gobierno que sigue intentando convencernos de que llevamos trimestres en la senda correcta, a pesar de haberse quedado solos apoyando esta teoría.

Debemos dar gracias a las exportaciones y al turismo, porque el consumo interno con estos desalentadores datos que reflejan el estado real de la economía, va a tardar años en recuperarse, el miedo es libre y sus efectos crecen exponencialmente.

A día de hoy, ni un adelanto de las elecciones, ni un cambio de gobierno va a mejorar las cosas sustancialmente (PIB, cifras de paro) en el corto plazo, pero al menos podría hacer cambiar la percepción de la población sobre el futuro, y lo único que nos puede salvar ahora es que el pueblo recupere su confianza.

Mientras sigan con la táctica del avestruz, nos hundiremos cada día más.

P.D. tendriamos que ganar un mundial todos los meses para salir del bache

lunes, 18 de julio de 2011

Los poderosos humillados por los emergentes

Tras la resaca de datos de los “stress test” del fin de semana, no me veo con las fuerzas necesarias para hablar de algo trascendente, ni gobiernos, ni política, ni elecciones, ni batallas, ni primas (de riesgo), ni índices, ni economía, hoy como cualquier lunes hablaremos de fútbol.

Y como en el hemisferio norte, estamos disfrutando (los que pueden) del verano y antes de vernos inmersos en la voracidad de una nueva temporada, vamos a ver como se desarrolla la Copa América.

El campeonato comenzó con más pena que gloria, los favoritos dejaron los deberes para la última jornada de la primera fase, pero aunque consiguieron solventar la papeleta olvidaron el fútbol, y que quieren que les diga, el fútbol sin fútbol no es lo mismo.

A pesar de eso, los favoritos sin demostrar nada, se presentaban a la primera cita eliminatoria con los deberes hechos en el último momento, y con demasiados temas rondando y distrayendo la atención de los equipos.

Contra todo pronóstico, las cuatro selecciones favoritas de las primeras eliminatorias se han ido a casa con más pena que gloria, dejando a sus jugadores sin explicación y a sus aficiones sin ilusión, mención especial merecen los aficionados de River, que en el plazo de un mes, están en la B y han visto caer a su selección en casa frente a sus rivales directos.

Si la eliminación del anfitrión ante Uruguay no deja de ser una sorpresa, entraba dentro de lo posible, no tanto la eliminación de Colombia ante Perú. Pero hoy nos hemos despertado en el hemisferio norte con otras dos sorpresas que hacen el pleno, Chile eliminada por la vinotinto y la poderosa Brasil eliminada por Paraguay que le sacó los colores.

Se da la circunstancia que las selecciones eliminadas han vivido la competición rodeadas de rumores de fichajes sobre sus grandes estrellas y ya se sabe, el dinero no da la felicidad y a veces hace perder el norte y uno se sale de sus casillas a la mínima oportunidad.

Llevamos meses oyendo declaraciones, un día si y otro también sobre el destino del Kun Agüero, sobre si Messi es más odiado que querido en Argentina, que si Neymar va a ser el mejor jugador del mundo y va a acabar en el Madrid en Barca o si se quedará en el Santos, que si Alexis Sanchez ya es jugador del Barca o si el Udinese pide más dinero, y por último que si Falcao puede ser el sustituto del Kun en el Atlético de Madrid.

El caso es que ahora, tarde para evitarlo pero a tiempo de aprender algo, con sus selecciones fuera de la competición ellos podrán disfrutar de sus vacaciones, y el que tenga cosas que resolver podrá centrarse en ellas para buscar una solución provechosa, mientras nosotros tendremos la Copa América más abierta y con el campeón más inesperado de las últimas ediciones, nos tendremos que conformar con ver a Paraguay.

jueves, 14 de julio de 2011

La justicia siempre va detrás

Algunos llevan meses pidiendo públicamente la dimisión del ex ministro de interior y ex ministro portavoz, y otros parece que lo hacían en silencio para poder actuar. Resulta sorprendente que solo unos días después de la esperada dimisión, a su debido tiempo según el nuevo candidato, se produzca el procesamiento policial por parte del juez Ruz de tres cargos policiales por el chivatazo a ETA.

Lo que también resulta increíble es que alguien acepte un puesto como el de ministro de Interior conociendo que esto se iba a producir, tarde o temprano.

El candidato sigue despejando balones y ante el acoso al que es sometido por este caso, siempre apela a que “estamos mejor que nunca”, cosa que ya no sorprende a nadie, parece que para todo usan la misma frase, hablemos de economía, del paro, del tesoro, de las pensiones, de sanidad, de educación o del terrorismo.

No quiero ni acordarme de lo que pasó cuando el entonces presidente, hoy en sus asuntos, pronunció una frase similar “hoy estamos mejor que ayer y peor que mañana” en relación al terrorismo, todos sabemos como acabó.

Lo que para el candidato resulta un panorama casi inmejorable, otros no lo ven igual y tienen que ver como para empezar la partida desaparecen las banderas de España de su ayuntamiento, como Bildu controla Guipuzcoa, como se siguen encontrado zulos, se detiene a abogados abertzales con información comprometida sobre los zulos, etc.

Si de algo ha presumido nuestro presidente ha sido de controlar los tiempos, ahora se entiende quien le hacía este trabajo hasta ahora.

lunes, 11 de julio de 2011

¿Dónde está mi gobierno?

Desde el desánimo que me produce ver un gobierno que no existe, que lleva meses desaparecido, que se ha comido los brotes verdes, que parece agotado, sin ideas y sin fuerzas para llevarlas a cabo y que se ha entregado a las nuevas generaciones representadas por Alfredo P. le pido encarecidamente que le haga un favor a su país, y anuncie de una vez un anticipo de las elecciones generales que nos haga mantener una esperanza.

El seguir aferrándose a la silla después del varapalo de mayo, resulta incomprensible, inútil y hasta descarado. Nadie les quiere y no solo eso, se lo han demostrado en las urnas, de la forma más legítima que el pueblo puede hacerlo, no le voy a pedir que nos saque del pozo, porque para ustedes no hay pozo, pero al menos tenga la sutileza de irse cuanto antes y sin poner la tapa, para que al menos tengamos la esperanza de salir algún día.

Sus cambios, lejos de aportar, de dar confianza, de demostrar fortaleza, o algo similar, lo único que hacen es restar, déjese de cambios y deje que el pueblo elija un gobierno que le represente, y mientras tanto no aparezca mucho, la prima de riesgo se crece y envalentona con sus apariciones.

Ahora que tienen "nuevo" portavoz, que nos cuente a que dedican su tiempo los miembros de su gobierno, en vez de exigir al país vecino a punto de ser rescatado como nosotros que no paralice una infraestructura millonaria que ni ellos pueden acometer ni nosotros tampoco. Siguen sin darse cuenta que la fiesta se acabó, al menos para la mayoría, pero ustedes siguen a lo suyo.

Me queda el consuelo de que su candidato tiene las soluciones, y es que "el que no se consuela es porque no quiere"