miércoles, 28 de septiembre de 2011

Tostada de demagogia

Cuando uno tiene la desgracia de estar parado, tiene la oportunidad de seguir la actualidad durante muchas horas, aunque eso en ocasiones puede llegar a indigestar. Hoy he tenido la oportunidad de seguir la entrevista de Susana Griso al señor José Blanco, y he estado a punto de tener que recurrir al Almax, por suerte la entrevista ha durado poco.

El señor José Blanco ha perdido los nervios cuando le han sugerido que es difícil creer que ahora prometan subir las pensiones y sueldos de funcionarios, parece que no le ha gustado que alguien se atreva a decirle a la cara lo que todos quisiéramos decirle, seguramente el se siente más cómodo en TVE o en Lasexta, la memoria es breve pero parece que alguien debería recordarle  a este señor que hace solo unos días tanto el PP como el PSOE tuvieron que rectificar y echar balones fuera por querer controlar las noticias de los informativos de TVE, cuando en realidad deberían haber asumido todos que esa es siempre su intención, como hemos podido ver hoy.

Susana Griso ha estado blandita y no ha querido hacer daño, pero estoy seguro que se ha sentido mal, y se ha mordido la lengua para no decirle lo que pensaba, aunque ha estado en su sitio y todos hemos visto como alguien se ha retratado.

Este señor que todavía hoy dice que no cree que se vaya a producir la derrota de su partido, ha asegurado que su candidato promete no hacer recortes en sanidad ni en educación, se ha llenado la boca de los recortes que otros van a aplicar, y el sigue encasillado en usar la demagogia con el impuesto de patrimonio, y de la banca (con el que hoy ya piensa recaudar 2000 millones, cuando hace un mes eran solo 1000 millones).

No me extraña que le cuadren los números, el papel lo soporta todo, veremos cuando se cierre el déficit con una desviación entre el 15% y el 20% sobre el objetivo del 6% que cara pone, aunque parece que ya no tendrá que dar explicaciones por ello. Hoy tras casi 8 años de gobierno la culpa sigue siendo del ladrillo de Aznar, cuando les interesa la crisis es global y ellos no han tenido nada que ver, ni podido hacer nada, y sino es culpa del anterior gobierno.

Lo alucinante es que hace solo medio año, seguía insistiendo en el AVE Avila - Segovia, poco después quiso ir a Portugal (país a punto de ser rescatado) a exigir explicaciones sobre la paralización del AVE Madrid - Lisboa, hoy su mensaje es que un kilómetro de autovía puede esperar, demasiados cambios de rumbo para resultar creíble.

Lo de prometer subidas de pensiones y de sueldos a funcionarios se parece demasiado a los 400 euros de las anteriores elecciones, y ya sabemos donde estamos hoy, no queremos más falsas promesas, vaya preparando el discurso para la noche del 20 N.

lunes, 26 de septiembre de 2011

El Gordo de la Loteria



En estas fechas en las que ya empezamos a ver por todos los sitios la Lotería de Navidad, este año la atención no se la va a llevar el más afamado de los sorteos (al menos hasta los días previos) sino la colocación de la OPV de Loterias y Apuestas del Estado.

Lo primero que llama la atención es que el Estado en estos momentos se desprenda del 30% de una de las pocas joyas que le quedan al país, y sobretodo de los rendimientos que genera esta participación  año tras año sin apenas quebraderos de cabeza.

Si vamos a los frios números, la participación del 30% que piensan colocar entre inversores (al 50% entre particulares e institucionales) genera unos beneficios anuales de unos 1000 millones de euros, por lo tanto la totalidad de LAE supera holgadamente los 3000 millones de beneficios al año. El precio en el que han valorado LAE está entre los 20.000 y los 25.000 millones de euros(alrededor de 7 veces beneficios), en mi opinión muy por debajo de su precio real, sobretodo para una empresa de dilatada trayectoria, sin deuda, con ingresos casi recurrentes y muy apreciada por los españoles.

Después de los bandazos para recuperar el impuesto de patrimonio con el que piensan recaudar 1000 millones de euros durante 2 años, resulta que ahora renuncian a 1000 millones de euros de beneficios anuales, en lo que podríamos resumir como "coge el dinero y vuela".

O la recaudación ha caido dramáticamente como en el resto del sector del juego, con lo cual estarían mintiendo una vez más para colocarla, o no parece muy lógico vender algo que renta un 13% aproximadamente, a no ser el que precio sea irrechazable, que no parece el caso.

Mientras tanto son incapaces de legislar sobre las apuestas online, perjudicando a su propia empresa (LAE) y al resto del sector del juego, tragaperras, bingos, casinos, etc, que generan empleo y tributan en España, mientras estas empresas online, generan poco empleo, suelen residir en paraisos fiscales, y los beneficios de los jugadores escapan a las redes de Hacienda.

Y días antes de que se produzca la OPV ahora la banca española le pide al gobierno que limite la colocación al 20% de LAE para que su captación de fondos, ante la necesidad de conseguir dinero no se vea muy penalizada, ¿cederá una vez más el gobierno frente a la banca? ¿será este su último favor a la banca?

¿Te parece un buen negocio la OPV de LAE? ¿para quien?

lunes, 19 de septiembre de 2011

Todos los días sale el sol...


A algunos nos cuesta creer el título de la pegadiza canción "Todos los días sale el sol" de Bongo Botrako que han puesto de moda los jugadores de la selección de baloncesto, pero al menos nos han dado una gran alegría, que aunque esperada (el 41% de los lectores de este humilde blog apostó por el oro) ya que este grupo de jugadores nos tiene muy mal acostumbrados, esta circunstancia no le quita ni un ápice de su sabor.

Una vez más las alegrías nos llegan gracias al deporte, y volvemos a ser la envidia de Europa. Desde aquí mi más sincera enhorabuena a toda la selección, que han demostrado ser bastante superiores a todos sus rivales y han hecho un campeonato excepcional, demostrando ser un gran grupo.


4. Pau Gasol                                                               10. Victor Claver
5. Rudy Fernandez                                                      11. Fernando San Emeterio
6. Ricky Rubio                                                            12. Sergio Llull
7. Juan Carlos Navarro                                               13. Marc Gasol
8. José Manuel Calderón                                             14. Serge Ibaka
9. Felipe Reyes                                                           15. Victor Sada

Nos vemos en Londres 2.012

jueves, 8 de septiembre de 2011

Las incongruencias fiscales de la izquierda

Estos días, y los que aun faltan hasta la jornada de reflexión, estamos asistiendo y vamos a asistir a interminables guiños del candidato socialista a su electorado, con la legítima intención de movilizar y captar sus votos, aunque la cosa parece bastante complicada incluso para la mayoría de su partido con la excepción del "soñador" Pepe Blanco, que ya parece haber olvidado los varapalos sufridos por Trinidad Jiménez en las primarias de Madrid, y por todo el partido en las municipales de mayo, aunque sus pronósticos eran otros. A estas alturas ya cuesta creer que se crea sus propias palabras, pero sigue insistiendo que su candidato va a ganar, en este caso a pesar de las encuestas, de la voz de la calle, e incluso de la prensa afín.

Se están esforzando por hacernos creer que ellos no van a recortar ni en sanidad, ni educación (lo que todo el mundo conoce como el estado del bienestar), su solución pasa por subir los impuestos a los ricos y a la banca a la que han mimado siempre, como si fuera lo único que preocupa a la gente normal, lo mas hilarante es que llevan más de año y medio con la misma canción, pero no han tenido el valor de hacerlo hasta ahora. A cada pregunta sobre el tema responden sin salirse del guión establecido, pero ni aún sabemos quienes son los ricos (a pesar de hacer públicos los bienes de sus señorías), ni como será el nuevo impuesto de patrimonio que piensa crear.

Con la que está cayendo y a día de hoy todavía no solo no son capaces de reconocer que han gastado muy por encima de nuestras posibilidades, y hacer un propósito de enmienda, sino que siguen criticando los recortes anunciados por algunas comunidades del PP como si ellos no hubieran sido responsables de los mayores recortes en la historia de nuestra democracia. Además presumen de que su apuesta para reducir el déficit no pasa por reducir los gastos sino por aumentar el capítulo de ingresos, (no estaría mal si pensasen hacerlo estimulando la actividad) y esto si que es preocupante, para echarse a temblar y para salir corriendo. Para ellos subir el IVA o los impuestos especiales otra vez , algo que todavía no está descartado antes de finalizar la legislatura es aumentar los ingresos, aunque para el resto de los ciudadanos signifique un esfuerzo casi ya inalcanzable.   

En todo este tiempo "su solución" pasa por recuperar el impuesto del patrimonio y crear un impuesto a la banca, estas soluciones son difíciles de explicar para un gobierno que siempre presume de luchar contra la especulación y los mercados pero que hace años cambió la tributación de la inversión en bolsa para favorecer a los de siempre. Anteriormente las operaciones de más de un año de antigüedad tributaban al 18%, y las de corto plazo iban a la base imponible como una renta de trabajo y tributaban en su escalón correspondiente, hasta que este gobierno el "enemigo de los especuladores" cambió la normativa y a partir de entonces todas las operaciones sin tener en cuenta el plazo tributaban al 18%, hasta que hace algo más de un año pasaron al 19% y al 21% a partir de 6.000 €, la misma tributación que un depósito o una cuenta de ahorro.

No parece muy lógico que para un partido progresista, la progresividad termine en los 6.000 € (si para el IRPF hay varios tramos aquí podría haberlos) cuando la bolsa mueve todos los días unos 4.000 millones de €. Desde luego la medida que tomaron en su día, no parece que luche contra la especulación ni contra la banca, ni me parece de recibo que a día de hoy los planes de pensiones con su escasa o nula rentabilidad, y las inmensas dificultades para su rescate (tras largos años de incautación del dinero por parte de la banca), en cualquiera de las modalidades sufran una tributación mucho mayor que las operaciones en bolsa intradiarias.

Sin entrar a valorar las medidas (que parecen justas por las ayudas anteriores) ni las cifras que se pretenden obtener con estos impuestos estimadas por el candidato en 2.500 millones de €, y que piensan dedicar a la creación de empleo, lo malo es la demagogia que se hace con las medidas anunciadas, en 3 años de crisis podría haber recaudado 7.500 millones y podría dedicarlos a lo mismo y guardar algo por si la seguridad social acaba el año por sorpresa en números rojos (a pesar de la caja), cuando no se habla de algo suele ser porque no interesa que se hable.

Un poquito de por favor.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Nada nuevo bajo el sol

Se acabó el segundo cuatrimestre del año, y lo ha hecho sin novedades positivas, así que la última parte del año puede ser desastrosa si nos atenemos a las cifras económicas. Esta semana se han publicado los "datos del paro" del mes de agosto, y aunque la mayoría de la opinión pública se sorprendía días antes de acabar el mes con el anuncio del "profit warning" del ministro de trabajo, la verdad es que el dato no sorprende a nadie que siga la evolución de los datos de empleo los últimos años.

Por tercer año consecutivo la reducción del paro tuvo lugar en el mes de julio, como muchos pronosticábamos, y el aumento del paro en agosto ha afectado a 51.185 personas quedando la cifra en 4.130.927 parados. En julio el gobierno presumía de los datos de los últimos cuatro meses, aunque todo el mundo conocía que era un espejismo estacional, y lo que es peor y dice muy poco a su favor es que  han sido capaces de presumir de las cifras de agosto, para ellos son mejores que las del año pasado ya que la cifra ha aumentado algo menos que el año pasado. La realidad es que agosto del 2.011 se cierra con 161.266 parados más que en 2.010.

Esta semana también se ha conocido el dato de la venta de automóviles del mes de agosto, si bien la prensa ha recogido este dato como el primer dato "positivo" desde junio de 2.010 (14 meses) con el primer incremento de ventas en cifras interanuales, para mi la realidad es que el dato sigue siendo muy malo.  La cifra de ventas se ha quedado en 47.224 unidades frente a las 44.578 unidades del año pasado, pero en realidad la cifra del año pasado se vio muy penalizada por la finalización de las ayudas a la compra y por el aumento del IVA que tuvieron lugar al finalizar el semestre.

Teniendo en cuenta las cifras de los 8 primeros meses, la realidad es que este año se han vendido 160.000 vehículos menos que el año pasado, 20.000 menos cada mes, quedándose la cifra en unas 570.000 unidades. Menos mal que de estos datos no se apunta el tanto el gobierno, porque si fuera así, ya estaríamos hablando otra vez más de los famosos brotes verdes.

Al menos nos queda el consuelo de que los datos sobre venta de vivienda llevan cierto retraso, aunque teniendo en cuenta las medidas que se han tomado para reactivar las ventas, y los últimos datos publicados sobre hipotecas que reflejan una caída interanual del 25% hasta junio, y del 42,4% intermensual en junio no hace que podamos ser tan optimistas como nuestro gobierno, sino bastante pesimistas con lo que nos espera al menos en el corto plazo. En unos meses empezaremos a ver los resultados de las rebajas del IVA que solo van a beneficiar a los más pudientes, que podrán comprar tantas viviendas como quieran con un IVA del 4% mientras la mayoría a pesar de la caída de precios tiene el acceso a la vivienda más difícil que nunca.

Una vez más el PP le gana la partida a un PSOE se olvida de la progresividad de la medida, como ya hiciera con el cheque bebé, con las ayudas al automóvil, y le da igual que sea 1ª, 2ª o 14ª vivienda. Cada día que pasa el capital se queda en menos manos, y encima un gobierno de "izquierdas" les da facilidades, y lleva año y medio amagando con el impuestos de los ricos pero sin golpear, al final veremos como casi todos somos ricos. Espero que estas medidas no tengan como consecuencia el aumento de los alquileres, pero...

P.D. por mi ya pueden subir el IRPF a donde quieran