Se acabó el segundo cuatrimestre del año, y lo ha hecho sin novedades positivas, así que la última parte del año puede ser desastrosa si nos atenemos a las cifras económicas. Esta semana se han publicado los "datos del paro" del mes de agosto, y aunque la mayoría de la opinión pública se sorprendía días antes de acabar el mes con el anuncio del "profit warning" del ministro de trabajo, la verdad es que el dato no sorprende a nadie que siga la evolución de los datos de empleo los últimos años.
Por tercer año consecutivo la reducción del paro tuvo lugar en el mes de julio, como muchos pronosticábamos, y el aumento del paro en agosto ha afectado a 51.185 personas quedando la cifra en 4.130.927 parados. En julio el gobierno presumía de los datos de los últimos cuatro meses, aunque todo el mundo conocía que era un espejismo estacional, y lo que es peor y dice muy poco a su favor es que han sido capaces de presumir de las cifras de agosto, para ellos son mejores que las del año pasado ya que la cifra ha aumentado algo menos que el año pasado. La realidad es que agosto del 2.011 se cierra con 161.266 parados más que en 2.010.
Esta semana también se ha conocido el dato de la venta de automóviles del mes de agosto, si bien la prensa ha recogido este dato como el primer dato "positivo" desde junio de 2.010 (14 meses) con el primer incremento de ventas en cifras interanuales, para mi la realidad es que el dato sigue siendo muy malo. La cifra de ventas se ha quedado en 47.224 unidades frente a las 44.578 unidades del año pasado, pero en realidad la cifra del año pasado se vio muy penalizada por la finalización de las ayudas a la compra y por el aumento del IVA que tuvieron lugar al finalizar el semestre.
Teniendo en cuenta las cifras de los 8 primeros meses, la realidad es que este año se han vendido 160.000 vehículos menos que el año pasado, 20.000 menos cada mes, quedándose la cifra en unas 570.000 unidades. Menos mal que de estos datos no se apunta el tanto el gobierno, porque si fuera así, ya estaríamos hablando otra vez más de los famosos brotes verdes.
Al menos nos queda el consuelo de que los datos sobre venta de vivienda llevan cierto retraso, aunque teniendo en cuenta las medidas que se han tomado para reactivar las ventas, y los últimos datos publicados sobre hipotecas que reflejan una caída interanual del 25% hasta junio, y del 42,4% intermensual en junio no hace que podamos ser tan optimistas como nuestro gobierno, sino bastante pesimistas con lo que nos espera al menos en el corto plazo. En unos meses empezaremos a ver los resultados de las rebajas del IVA que solo van a beneficiar a los más pudientes, que podrán comprar tantas viviendas como quieran con un IVA del 4% mientras la mayoría a pesar de la caída de precios tiene el acceso a la vivienda más difícil que nunca.
Una vez más el PP le gana la partida a un PSOE se olvida de la progresividad de la medida, como ya hiciera con el cheque bebé, con las ayudas al automóvil, y le da igual que sea 1ª, 2ª o 14ª vivienda. Cada día que pasa el capital se queda en menos manos, y encima un gobierno de "izquierdas" les da facilidades, y lleva año y medio amagando con el impuestos de los ricos pero sin golpear, al final veremos como casi todos somos ricos. Espero que estas medidas no tengan como consecuencia el aumento de los alquileres, pero...
P.D. por mi ya pueden subir el IRPF a donde quieran
No hay comentarios:
Publicar un comentario