Si hay un ganador en esta carrera, sin duda son los productores, el sector en Europa se quedo el año pasado a las puertas de los 19 millones de vehículos, y prevée alcanzar los 20 millones en el 2011, muy lejos de los poco más de 16 millones de 2009. La recuperación ha sido rápida pero todavía no ha alcanzado los niveles anteriores a la crisis que en 2007 fue capaz de producir 21,7 millones.
La situación de España no es tan buena como en Europa, a pesar de que en 2010 la industria se recuperó un 10% situándose en los 2.387.900 unidades, desde los mínimos marcados en 2009 que alcanzaron las 2.170.000 unidades.
Todavía se encuentran muy lejos del record marcado en el año 2000 que todavía hoy sigue vigente por encima de las 3.030.000 unidades.

España históricamente ha sido el tercer país Europeo por producción, precedido de Alemania y Francia. Hoy Alemania sigue inalcanzable doblando nuestra producción, pero nuestra industria se encuentra en niveles similares a Francia, y en algunos meses nuestra producción ha superado a la de nuestros vecinos.
De los grandes productores instalados en España solo Ford ha reducido un 14,55 % su producción en España, mientras el resto la han aumentado:
Renault +2,03%
Peugeot Citroen +2,90%
General Motors +11,92%
Grupo Volkswagen +23,23%
Mercedes Benz España +28,77%
Nissan Motor Ibérica +99,76%
Pero aunque la situación que se podría calificar como aceptable para los productores, se torna en dramática para los vendedores. Hay que recordar que el 90 % de los automóviles que se fabrican es España se dedican a la exportación, principálmente Europa, y únicamente eso es lo que de momento ha salvado a nuestras fábricas, que si dependieran en mayor medida del mercado nacional atravesarían una crisis sin precedentes.

Las cifras de ventas desde que acabaron las medidas de apoyo implementadas por el Gobierno no han hecho otra cosa que caer, mes tras mes, y este mes de agosto seguramente se quedarán por debajo de los 40.000 automóviles, cifra que no se recordaba en lo últimos años, el sector se encuentra en cifras cercanas al 50% de los años precrisis.

La situación no mejora, ni parece que vaya a hacerlo en el corto plazo, y otro año más las cifras de ventas totales no solo no van a superar el 1.000.000 de unidades, sino que no van a alcanzar ni las 900.000 unidades.
Usando el automóvil como indicador, una vez más la lectura es la misma, Europa se esta recuperando, a pesar del catastrofismo de los últimos días, pero España aunque no nos guste ni se está recuperando, ni está estancada, sino que sigue en una clara recesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario