lunes, 26 de septiembre de 2011
El Gordo de la Loteria
En estas fechas en las que ya empezamos a ver por todos los sitios la Lotería de Navidad, este año la atención no se la va a llevar el más afamado de los sorteos (al menos hasta los días previos) sino la colocación de la OPV de Loterias y Apuestas del Estado.
Lo primero que llama la atención es que el Estado en estos momentos se desprenda del 30% de una de las pocas joyas que le quedan al país, y sobretodo de los rendimientos que genera esta participación año tras año sin apenas quebraderos de cabeza.
Si vamos a los frios números, la participación del 30% que piensan colocar entre inversores (al 50% entre particulares e institucionales) genera unos beneficios anuales de unos 1000 millones de euros, por lo tanto la totalidad de LAE supera holgadamente los 3000 millones de beneficios al año. El precio en el que han valorado LAE está entre los 20.000 y los 25.000 millones de euros(alrededor de 7 veces beneficios), en mi opinión muy por debajo de su precio real, sobretodo para una empresa de dilatada trayectoria, sin deuda, con ingresos casi recurrentes y muy apreciada por los españoles.
Después de los bandazos para recuperar el impuesto de patrimonio con el que piensan recaudar 1000 millones de euros durante 2 años, resulta que ahora renuncian a 1000 millones de euros de beneficios anuales, en lo que podríamos resumir como "coge el dinero y vuela".
O la recaudación ha caido dramáticamente como en el resto del sector del juego, con lo cual estarían mintiendo una vez más para colocarla, o no parece muy lógico vender algo que renta un 13% aproximadamente, a no ser el que precio sea irrechazable, que no parece el caso.
Mientras tanto son incapaces de legislar sobre las apuestas online, perjudicando a su propia empresa (LAE) y al resto del sector del juego, tragaperras, bingos, casinos, etc, que generan empleo y tributan en España, mientras estas empresas online, generan poco empleo, suelen residir en paraisos fiscales, y los beneficios de los jugadores escapan a las redes de Hacienda.
Y días antes de que se produzca la OPV ahora la banca española le pide al gobierno que limite la colocación al 20% de LAE para que su captación de fondos, ante la necesidad de conseguir dinero no se vea muy penalizada, ¿cederá una vez más el gobierno frente a la banca? ¿será este su último favor a la banca?
¿Te parece un buen negocio la OPV de LAE? ¿para quien?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El concepto a largo plazo a dejado de tener cabida en la política, como bien dices coge el dinero y corre.
ResponderEliminarSaludos