jueves, 8 de septiembre de 2011

Las incongruencias fiscales de la izquierda

Estos días, y los que aun faltan hasta la jornada de reflexión, estamos asistiendo y vamos a asistir a interminables guiños del candidato socialista a su electorado, con la legítima intención de movilizar y captar sus votos, aunque la cosa parece bastante complicada incluso para la mayoría de su partido con la excepción del "soñador" Pepe Blanco, que ya parece haber olvidado los varapalos sufridos por Trinidad Jiménez en las primarias de Madrid, y por todo el partido en las municipales de mayo, aunque sus pronósticos eran otros. A estas alturas ya cuesta creer que se crea sus propias palabras, pero sigue insistiendo que su candidato va a ganar, en este caso a pesar de las encuestas, de la voz de la calle, e incluso de la prensa afín.

Se están esforzando por hacernos creer que ellos no van a recortar ni en sanidad, ni educación (lo que todo el mundo conoce como el estado del bienestar), su solución pasa por subir los impuestos a los ricos y a la banca a la que han mimado siempre, como si fuera lo único que preocupa a la gente normal, lo mas hilarante es que llevan más de año y medio con la misma canción, pero no han tenido el valor de hacerlo hasta ahora. A cada pregunta sobre el tema responden sin salirse del guión establecido, pero ni aún sabemos quienes son los ricos (a pesar de hacer públicos los bienes de sus señorías), ni como será el nuevo impuesto de patrimonio que piensa crear.

Con la que está cayendo y a día de hoy todavía no solo no son capaces de reconocer que han gastado muy por encima de nuestras posibilidades, y hacer un propósito de enmienda, sino que siguen criticando los recortes anunciados por algunas comunidades del PP como si ellos no hubieran sido responsables de los mayores recortes en la historia de nuestra democracia. Además presumen de que su apuesta para reducir el déficit no pasa por reducir los gastos sino por aumentar el capítulo de ingresos, (no estaría mal si pensasen hacerlo estimulando la actividad) y esto si que es preocupante, para echarse a temblar y para salir corriendo. Para ellos subir el IVA o los impuestos especiales otra vez , algo que todavía no está descartado antes de finalizar la legislatura es aumentar los ingresos, aunque para el resto de los ciudadanos signifique un esfuerzo casi ya inalcanzable.   

En todo este tiempo "su solución" pasa por recuperar el impuesto del patrimonio y crear un impuesto a la banca, estas soluciones son difíciles de explicar para un gobierno que siempre presume de luchar contra la especulación y los mercados pero que hace años cambió la tributación de la inversión en bolsa para favorecer a los de siempre. Anteriormente las operaciones de más de un año de antigüedad tributaban al 18%, y las de corto plazo iban a la base imponible como una renta de trabajo y tributaban en su escalón correspondiente, hasta que este gobierno el "enemigo de los especuladores" cambió la normativa y a partir de entonces todas las operaciones sin tener en cuenta el plazo tributaban al 18%, hasta que hace algo más de un año pasaron al 19% y al 21% a partir de 6.000 €, la misma tributación que un depósito o una cuenta de ahorro.

No parece muy lógico que para un partido progresista, la progresividad termine en los 6.000 € (si para el IRPF hay varios tramos aquí podría haberlos) cuando la bolsa mueve todos los días unos 4.000 millones de €. Desde luego la medida que tomaron en su día, no parece que luche contra la especulación ni contra la banca, ni me parece de recibo que a día de hoy los planes de pensiones con su escasa o nula rentabilidad, y las inmensas dificultades para su rescate (tras largos años de incautación del dinero por parte de la banca), en cualquiera de las modalidades sufran una tributación mucho mayor que las operaciones en bolsa intradiarias.

Sin entrar a valorar las medidas (que parecen justas por las ayudas anteriores) ni las cifras que se pretenden obtener con estos impuestos estimadas por el candidato en 2.500 millones de €, y que piensan dedicar a la creación de empleo, lo malo es la demagogia que se hace con las medidas anunciadas, en 3 años de crisis podría haber recaudado 7.500 millones y podría dedicarlos a lo mismo y guardar algo por si la seguridad social acaba el año por sorpresa en números rojos (a pesar de la caja), cuando no se habla de algo suele ser porque no interesa que se hable.

Un poquito de por favor.

2 comentarios:

  1. No conocía todos estos detalles, pero es lo de estos tipejos, no solo no saben lo que hacen sino que además no tienen reparos en rectificarlo cuantas veces haga falta para ponerlo peor.
    Me parecen patéticos y unos impresentables. Y eso que soy de izquierdas y no comulgo con el PP, pero es que están tan al servicio del liberalismo banquero tanto los unos como los otros.

    Espero que el cambio de gobierno nos alivie un poco, aunque seguro que los ricos son los mas aliviados.

    ResponderEliminar
  2. ROBAR A LOS RICOS PARA QUE ME VOTEN LOS POBRES: 400€ x 15 millones de asalariados x 2 años, son 12.000 millones de Euros. Es lo que les ha costado salir reelegidos. Pagado con nuestro dinero, o mejor aun, con el de los ricos. Si con la medida del Patrimonio recaudan 1.000 millones (se han inventado la cifra), en 12 años se compensa esta situación (sin contar intereses). Eso se llama mala Gestión, cuando menos. Aunque a mi me parece que es digno de cárcel.

    ResponderEliminar